En medio de una pandemia, un planeta contaminado, aumento de enfermedades, entre otros, aprovechamos a celebrar este día para llamar la atención del mundo sobre las medidas urgentes que se necesitan para mantener la salud de todos los seres humanos y del planeta.
Incentivar un cambio para que nuestra sociedad se preocupe por el bienestar. La mayor amenaza que tenemos para la salud es LA CRISIS CLIMÁTICA y esto da pie a una crisis de salud.
Todo gira en torno a nuestras decisiones políticas sociales y comerciales. Los sistemas de fabricación de alimentos y bebidas poco saludables están impulsando una ola de obesidad, aumentando el cáncer y las enfermedades cardiacas.
¡PROTEJAMOS EL PLANETA Y LA SALUD PARA PRIORIZAR EL BIENESTAR SOCIAL!
Se invita a las personas, las comunidades, los gobiernos y diversas organizaciones en todo el mundo a compartir información acerca de las medidas a adoptar para proteger nuestra salud y nuestro planeta. Con ello se pretende fomentar un movimiento orientado a crear sociedades basadas en el bienestar.
“Construir un mundo más justo y saludable”.
Está claro que la pandemia de coronavirus ha afectado más directamente a las poblaciones más vulnerables pobres y con acceso a servicios sanitarios más deficientes. Esta circunstancia no solo es injusta, sino que también es evitable.
La pandemia de coronavirus obliga a muchos países a decretar medidas de confinamiento de la población.
En la celebración del Día Mundial de la Salud HAPPYLEGS quiere participar, comenzando por cuidar nuestra salud física gracias a nuestras máquinas de andar sentado, y mental para nuestro bienestar, así como cuidar al planeta.
Mostramos algunas acciones que podemos aplicar para contribuir con la salud personal y del planeta, sugeridas en el marco de la campaña 2022 de esta efeméride “Nuestro Planeta, Nuestra Salud”:
>> GOBIERNOS:
>> EMPRESAS:
>> PERSONAS
La OMS/Europa hace un llamamiento a todos a reimaginar un mundo donde el aire, el agua y los alimentos limpios estén disponibles para todos, donde las economías se centren en la salud y el bienestar planetario y humano, donde las ciudades, los pueblos y las comunidades saludables estén centrados en las personas, en crear condiciones para que las personas lleven una vida mejor.
La Secretaría de la Red de Ciudades Saludables de la OMS/Europa quisiera compartir planes, programas, experiencias y actividades que se puedan estar desarrollando para el Día Mundial de la Salud este año. Por ello, anima a todas aquellas instituciones que lo deseen a sacar provecho de esta ocasión para mostrar el gran trabajo que están haciendo en el seno de sus comunidades.