Para protegernos en estos días turbulentos existen dos tipos de mascarillas, las no reutilizables y las mascarillas reutilizables. Estas primeras, a las 4 horas, debemos desecharlas. Las reutilizables tienen una durabilidad mucho mayor y aglutinan una serie de ventajas que las convierten en la opción ideal, siempre y cuando sepas mantenerlas correctamente. Y tú, ¿sabes cómo cuidar las mascarillas reutilizables?
Son muchas las preguntas que surgen al adquirir una mascarilla higiénica reutilizable. A diferencia de las desechables, estas mascarillas deben ser cuidadas con unos procedimientos especiales y deben ser guardadas en lugares seguros. Si no sabes a qué nos referimos, a continuación te lo explicamos.
El primer paso antes de preocuparte por el cuidado, debes saber en qué fijarte en una mascarilla para garantizar su eficacia. No todas las mascarillas que se venden como “reutilizables” son válidas. Por supuesto que puedes ponerte un trozo de tela en la boca las veces que quieras, del mismo modo que una camiseta, pero ¿esto nos protege?, la respuesta es no.
Para adquirir una mascarilla higiénica reutilizable segura debes asegurarte de que esté homologada, es decir, que contenga toda la información que indique que cumple la norma UNE0065, así como llevar las instrucciones de su lavado, número de usos, mantenimiento…
Ahora sí, una vez que sepamos que hemos adquirido la mascarilla correcta, llega el turno de preocuparnos por su mantenimiento y conservación. La primera pregunta en los primeros días de uso puede estar relacionada con la manera idónea de guardar nuestra mascarilla.
Y, es que, guardar la mascarilla correctamente es fundamental para evitar contagios. Por ello, el Consejo General de Enfermería de España dio unas directrices para lograrlo:
Siendo breves, el truco para conservar correctamente tu mascarilla es hacerlo en un lugar transpirable. Por ello, es recomendable hacerlo en una bolsa de papel o en un sobre, dos soportes muy fáciles de conseguir. El papel es transpirable, lo cual permite que la humedad se evapore. Así que ya lo sabes, no uses envoltorios de plástico para guardar tu mascarilla, ya que la humedad permanece.
También, debemos poner la mascarilla siempre del mismo lado dentro de nuestro sobre y, además, nos la tendremos que poner y quitar siempre por el lado de las gomas y con las manos bien limpias y desinfectadas. Así, una vez que nuestra mascarilla esté dentro del envoltorio de papel, podremos guardarla en la mochila, bolso o bolsillo.
Por supuesto, nunca debemos dejar la mascarilla sobre superficies tales como mesas o sillas de bares. No es un complemento más, es nuestra garantía de seguridad.
Como hemos explicado, toda mascarilla reutilizable homologada debe llevar un manual que explique su conservación. Pero lo cierto es que también existen una serie de directrices genéricas para desinfectar tu mascarilla higiénica reutilizable.
El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social publicó una guía para la desinfección de mascarillas higiénicas reutilizables. En ella se explican tres procedimientos:
Otra de las vías que se propone como válida consiste en sumergir la mascarilla en una dilución de lejía 1:50 (20 ml de lejía, 980 ml de agua) con agua tibia durante 30 minutos. Tras este procedimiento, se debe lavar con agua y jabón y aclarar para eliminar los restos de lejía.
Por último, otro de los procedimientos aceptados por el ministerio, consiste en el uso de productos desinfectantes con actividad virucida. Para ello, habría que utilizar únicamente aquellos que han sido autorizados por el Ministerio de Sanidad para el uso ambiental y seguir siempre las recomendaciones del fabricante.
Del mismo modo que con lejía, tras este proceso de desinfección, la mascarilla se debe lavar con agua y jabón para eliminar restos químicos.
Está claro que los procedimientos válidos y más eficaces para desinfectar las mascarillas son los recomendados por el Ministerio de Sanidad. Pero, ¿qué pasa en las situaciones en las que no contamos con la posibilidad de usar una lavadora?, por ejemplo, en vacaciones. Marisa García Alonso, farmacéutica y analista, nos explica otras formas de desinfectar las mascarillas.
La farmacéutica García Alonso explica en su canal de Instagram 4 formas perfectas y baratas para desinfectar las mascarillas. Las disoluciones que ella propone para crear tu propias mezclas y que las lleves allá donde vayas son las siguientes:
Además de las directrices que debemos seguir para el correcto uso y cuidado de nuestra mascarilla higiénica reutilizable, existen una serie de consejos que nos ayudarán a que su cuidado sea aún mayor.
En Happylegs estamos muy comprometidos con tu salud y la del medioambiente. Por ello, cada paso que damos, es con el objetivo de cumplir nuestro compromiso y, ahora, nos hemos querido sumar a la lucha contra el COVID-19. Juntos somos más fuertes.